- Ciudad de Sombras -
Si hay algo que me gusta de La sombra del viento, es cómo el autor logra mezclar misterio, nostalgia y un toque de oscuridad en cada capítulo. Y en el caso del capítulo "Ciudad de sombras", ese suspenso y esa ambientación de inquietud llegan a otro nivel.
Este capítulo es un punto de giro en la novela. Daniel, nuestro protagonista, comienza a desentrañar más sobre Julián Carax, el autor de la novela que descubrió en el Cementerio de los Libros Olvidados. Pero aquí no estamos hablando solo de un simple escritor; estamos hablando de un hombre envuelto en secretos, traiciones y una historia tan turbia como las sombras que se adueñan de las calles de Barcelona.
Lo que más me impacta de este capítulo es cómo Zafón transforma la ciudad en un personaje más de la historia. Las calles oscuras, los lugares solitarios, los susurros del pasado... Todo esto crea una sensación de que, en cada esquina, se oculta algo importante, algo que Daniel debe descubrir, pero que también podría destruirlo. La “ciudad de las sombras” no es solo un lugar físico, sino un espacio simbólico donde los secretos más oscuros de la vida de Carax están enterrados.
Además, la novela nos hace reflexionar sobre algo que todos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas: la conexión con el pasado y la forma en que nos marca, a veces sin quererlo.
Comentarios
Publicar un comentario